Image default

TCS CodeVita coronó al mejor programador del mundo con destacada participación latinoamericana

La competición, organizada por Tata Consultancy Services (TCS), tuvo a Mijail Poccohuanca, estudiante de la Universidad Nacional de Ingeniería, y Sebastian Valdivia, de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, compitiendo por el título de “Mejor Programador del Mundo”. El evento tiene el récord Guinness por ser el certamen de programación más grande del mundo.

El talento latino en programación brilló en la final de TCS CodeVita, donde nueve jóvenes de la región compitieron por el título del mejor programador del mundo en la mayor competencia de este tipo. El torneo es organizado por la compañía de servicios informáticos Tata Consultancy Services (TCS) y la final de su edición número 12 se realizó en Chennai, India.

El ganador de este año fue Jeffrey Ho, de Taiwán, quien se quedó con el título y US$ 10.000 de premio. Lo siguieron dos chilenos: el segundo lugar lo obtuvo el campeón de la edición anterior, Martín Andrighetti, quien se llevó un premio de US$ 7.000, mientras Ignacio Muñoz logró el tercer puesto y US$ 3.000.

De los 25 finalistas de CodeVita Season XII, cinco fueron de Chile y dos del Perú, mientras que Brasil y Ecuador aportaron un representante cada uno, consolidando gran presencia de la región. La 12° edición de TCS CodeVita fue extraordinaria en números, con más de 537.000 inscripciones de 96 países.

“Las preguntas evalúan diversas habilidades de los concursantes, como su manejo de fórmulas, estructuras de datos y la capacidad de resolver problemas basados en la vida real. Las preguntas se clasifican en categorías medias y complejas y aparecen en orden creciente de complejidad”, detalla Ximena Jofré, HR Head para TCS América Latina.

El certamen permite a los concursantes elegir entre ocho lenguajes de programación, incluidos C, C++, C#, Java, Perl, PHP, Python y Ruby, brindándoles la flexibilidad de codificar en su lenguaje preferido. “Esta diversidad de opciones abre las puertas a la creación de software, aplicaciones web, aplicaciones móviles y sistemas informáticos”, agrega Jofré.

Para llegar a la final, los participantes demostraron no sólo su conocimiento en programación, sino que también su rapidez, pensamiento analítico, creatividad y capacidad de innovación. Todas estas competencias les servirán para destacar, en un futuro cercano, en el mundo de la computación.

“Tener dos representantes en la gran final, entre los cientos de miles de registrados, habla del talento en programación en Perú, lo cual nos llena de orgullo. también del compromiso para seguir apoyando estas iniciativas de fomento y difusión de habilidades computacionales y STEM en general, que sabemos son las herramientas del futuro”, concluyo Sangram Sahoo, country manager de TCS en Perú.

Representantes de Perú brillaron

“Participar de este concurso significó un reto y una meta en mi vida, además, de cumplir un sueño. Siempre me ha gustado competir al máximo nivel, y esta competencia me ha permitido demostrar mis habilidades en programación”, expresó Mijail Poccohuanca, estudiante de la UNI. A su turno, Sebastián Valdivia, alumno de la UPC, se mostró muy contento por haber llegado a la máxima instancia de certamen. “Este viaje ha sido una gran oportunidad para mí al lograr competir con los mejores programadores del mundo y resolver la mayor cantidad de problemas posibles. Representé a mi país de la mejor manera», finalizó Valdivia.

Compartir:

Relacionado

Más de 900 autos necesitan pasar por una revisión detallada

El Noticiero

CES 2025: Samsung presenta nuevos refrigeradores con innovadora tecnología AI Hybrid Cooling

El Noticiero

The Frame 2024 recibe la primera Certificación ArtfulColor Pantone® Validated por fidelidad de color

El Noticiero