Image default

SERVIR, PCM y PNUD organizan conferencias descentralizadas sobre prevención y gestión de conflictos sociales

Se desarrollarán en Lima, Puno y Loreto con la participación de conferencista argentino.

Para fortalecer las capacidades de los servidores públicos en materia de prevención y gestión de los conflictos sociales, la Autoridad Nacional del Servicio Civil -SERVIR, la Secretaría de Gestión Social y Diálogo (SGSD) de la Presidencia del Consejo de Ministros – PCM y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD, realizarán tres conferencias los días 8, 9 y 11 de abril en Lima, Puno e Iquitos, respectivamente.  

Las conferencias estarán a cargo del experto argentino Francisco Diez, especialista en diseño, abordaje y transformación de conflictos sociales complejos, quien dará el marco para el lanzamiento del Curso MOOC “Prevención y Gestión de Conflictos Sociales”, desarrollado por la Escuela Nacional de Administración Pública de SERVIR y la SGSD – PCM, con el apoyo del PNUD.

“Fortalecer las capacidades de quienes trabajan en la prevención y solución de conflictos en el Perú es fundamental para instaurar una cultura de paz en el país”, destacó el presidente ejecutivo de SERVIR, Guillermo Valdivieso Payva, tras resaltar la importancia de contar con gestores capacitados que puedan enfrentar los desafíos propios de la gestión pública en contextos complejos y diversos.

“Los gestores deben estar preparados para promover el diálogo, construir consensos y aplicar estrategias efectivas que permitan prevenir y resolver situaciones de conflicto en beneficio de la ciudadanía”, precisó Valdivieso Payva, quién invitó a funcionarios, directivos, gerentes y representantes de los gobiernos regionales y locales involucrados en la gestión de conflictos sociales, a que aprovechen esta oportunidad única.

Francisco Diez ha participado en múltiples estudios sobre gestión de conflictos. Entre sus trabajos más recientes destacan el análisis para el PNUD sobre la crisis política y social en Perú (marzo 2023), así como el asesoramiento en metodologías de Gestión Social para la empresa minera Rio Tinto (Salta, Argentina; febrero 2023).

También destaca su participación en el Retiro sobre Mediación del Foro de Oslo para América Latina y el Caribe, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega, la Secretaría de Relaciones Internacionales de México y el Centre for Humanitarian Dialogue (Cuernavaca, México, febrero 2023).

Datos:

En Lima, la Conferencia: “Fundamentos de la Construcción de Paz” se realizará el 8 de abril a las 9:00 a. m. Presencial se desarrollará en las instalaciones de la Escuela Nacional de Administración Pública de SERVIR y virtual en la plataforma Zoom. Inscripciones: https://us02web.zoom.us/meeting/register/MWP2X-OSTl2YP7GFSHPyvA#/registration

En Puno, la Conferencia: “Negociación colaborativa y mediación” se llevará a cabo el 9 de abril a las 9 a. m. Presencial se desarrollará en las instalaciones del Auditorio del Gobierno Regional de Puno y virtual en la plataforma Zoom. Inscripciones: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_DskW-ORmQjGfBB6U_QK6Vg

En Iquitos, la Conferencia: “Facilitación de diálogos y construcción de consensos” se realizará el11 de abril a las 9 a. m. Presencial se desarrollará en las instalaciones del Hotel de Turistas de Iquitos y virtual en la plataforma Zoom. Inscripciones: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_DaFgj7RaTW2iPAWOdKm_Ig

Compartir:

Relacionado

¿Cuáles son las enfermedades que pueden transmitir los animales a los seres humanos?

El Noticiero

Día Internacional de la Mujer: el 85% de las peruanas cree que la perseverancia es clave para el éxito

El Noticiero

Cinco beneficios de las redes de apoyo para los emprendedores

El Noticiero