Un reportaje denuncia que el ministro de Educación, Morgan Quero, habría favorecido a la hija de su sastre personal con varios contratos en el Minedu, generando dudas sobre prácticas de favoritismo.
El titular del Ministerio de Educación (Minedu), Morgan Quero, se encuentra en el centro de una controversia luego de que un reportaje revelara que habría favorecido a la hija de su sastre personal con varios contratos en dicha institución. Jhoany Yomona Coria, quien no posee título profesional, recibió tres órdenes de servicio en el Minedu, que suman un total superior a 22,000 soles.
Según la investigación de Cuarto Poder, la contratación de Yomona Coria ocurrió después de una visita de su padre, Pedro Yomona Ruiz, al despacho de Quero el 17 de mayo de 2024. Yomona Ruiz explicó que le pidió al ministro un favor para conseguir un puesto para su hija. Aunque Jhoany no tenía título universitario, el funcionario aceptó su contratación, inicialmente como asistente administrativa, renovando posteriormente las órdenes de servicio.
Entre los detalles revelados, se destaca que Yomona Coria recibió un salario mensual de 9,600 soles para realizar trámites documentarios y atención al público. La situación se complica aún más con el descubrimiento de que Melanie Yomona, otra hija de Yomona Ruiz, también obtuvo un contrato en el Estado, específicamente en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), con un salario de 9,000 soles.
En respuesta a la denuncia, Jhoany Yomona solicitó la «no continuidad» de su contrato en una carta dirigida a la jefa de la Oficina General de Administración del Minedu, alegando que la situación había afectado la salud de su padre y vulnerado la privacidad de su familia.
El Ministerio de Educación negó cualquier irregularidad en el proceso de contratación, afirmando que Jhoany Yomona cumplía con los requisitos necesarios, incluyendo más de seis años de experiencia laboral, y que la contratación se realizó conforme a los procedimientos establecidos.
Esta denuncia ha generado interrogantes sobre la transparencia en las contrataciones públicas y ha encendido el debate sobre el uso de influencias dentro del gobierno.