Image default

El Caso Santiváñez: ¿Nepotismo, impunidad o realidad? revelan pago inusual a hijo de jueza

Un informe de La República destapa cómo el hijo de Enma Benavides, jueza superior, recibió S/3.000 mensuales sin trabajar a diario en el estudio del ministro Juan Santiváñez, en lo que parece ser un caso de trato privilegiado.

Un reciente informe de la Unidad de Investigación de La República ha sacado a la luz una situación que involucra al hijo de Enma Benavides, jueza superior y hermana de la exfiscal de la Nación. Según el informe, José Luján Benavides trabajó en el estudio de abogados del actual ministro del Interior, Juan Santiváñez, entre los años 2020 y 2021, pero sin cumplir una jornada laboral regular. A pesar de no asistir diariamente, el joven abogado recibía una remuneración mensual de S/3.000, una cifra superior a la de otros abogados en el estudio.

Fuentes cercanas a Santiváñez y Luján Benavides informaron que el ministro mantenía al hijo de la jueza en su oficina con el objetivo de mantener una comunicación constante con la jueza Enma Benavides. «José Luján Benavides era muy considerado por Juan Santiváñez porque era hijo de la jueza Enma Benavides Vargas. Por eso, lo aceptó como practicante y luego lo convirtió en socio del estudio», explicaron las fuentes.

Se indicó además que José Luján Benavides no cumplía con sus responsabilidades laborales, prefiriendo dedicarse a actividades personales ajenas al trabajo. A pesar de su falta de presencia y dedicación, el joven abogado seguía percibiendo su salario completo.

Juan Santiváñez, por su parte, negó cualquier irregularidad, afirmando que la presencia de Luján Benavides en su despacho respondía a un acuerdo con su madre, la jueza Enma Rosaura Benavides Vargas, y que nunca se trató de un favor ilícito. El ministro también defendió la formación académica de Luján Benavides, quien, según él, contaba con una maestría obtenida en Londres y trabajaba como abogado civilista en el despacho.

Este escándalo se añade a una serie de críticas contra Juan Santiváñez, quien también ha sido cuestionado por su defensa de ciertos individuos relacionados con actividades criminales. El coronel en retiro, Harvey Colchado, utilizó sus redes sociales para calificar de «no idóneo» a Santiváñez para el cargo de ministro del Interior, señalando la falta de transparencia en su gestión y su supuesta protección a criminales.

La situación sigue generando incertidumbre sobre el manejo del gobierno en cuanto a la ética y la transparencia en sus funcionarios clave.

Compartir:

Relacionado

2023: Perú entre los tres países con la peor calidad de aire en América Latina

El Noticiero

Produce impulsará esquema Gobierno a Gobierno para construcción de nuevos desembarcaderos pesqueros artesanales

El Noticiero

Simulacro ante lluvias intensas: ¿Cómo enfrentarlas antes, durante y después?

El Noticiero