Image default

Trump y Rusia: ¿Un nuevo giro en la guerra de Ucrania?

Zelensky acusa al expresidente de EE.UU. de difundir desinformación rusa mientras Washington y Moscú reanudan el diálogo.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, ha criticado duramente a Donald Trump, asegurando que el expresidente de Estados Unidos “vive en un espacio de desinformación creado por Rusia”. Sus declaraciones surgen luego de que Trump sugiriera que Ucrania era responsable de la guerra y cuestionara su popularidad.

«Lo que ocurrió ayer es una traición a Ucrania… entendemos que lo que dice Trump es desinformación promovida por Rusia», afirmó Zelensky en una entrevista con medios locales. El mandatario ucraniano expresó su preocupación por el hecho de que la narrativa rusa gane espacio en el debate estadounidense y advirtió que esto solo favorece a Vladimir Putin.

Las declaraciones de Zelensky coinciden con una nueva fase en las relaciones entre Estados Unidos y Rusia. El secretario de Estado, Marco Rubio, se reunió con el canciller ruso, Serguéi Lavrov, en el segundo encuentro diplomático de alto nivel desde que Trump asumió nuevamente la presidencia. Según Lavrov, la conversación giró en torno a la restauración del personal en las embajadas, la creación de un equipo especial para negociar la paz en Ucrania y el fortalecimiento de la cooperación económica.

Desde el Kremlin, el portavoz Dmitri Peskov aseguró que Rusia insiste en que la OTAN debe abandonar su promesa de 2008 de incluir a Ucrania en la alianza, mientras que EE.UU. enfatizó la necesidad de garantizar la estabilidad en la región. Sin embargo, el gobierno de Zelensky ha rechazado cualquier negociación que no incluya a Kiev.

“No podemos reconocer ninguna decisión que se tome sin nuestra participación”, declaró Zelensky en redes sociales. El mandatario ha intensificado su actividad diplomática, reuniéndose con líderes europeos y preparando una gira que lo llevará a Turquía y Arabia Saudita.

Mientras la Unión Europea intenta consolidar una posición común con Washington, analistas advierten que la Administración Trump parece más interesada en acercarse a Rusia y China que en fortalecer sus lazos con Europa. “El mensaje es claro: Washington reconoce a Moscú y Beijing como superpotencias, pero no a la UE”, señaló el analista Mirko Lauer.

En este contexto, la falta de coherencia en la política exterior de EE.UU. genera incertidumbre sobre el futuro del conflicto en Ucrania y el equilibrio de poder en el escenario internacional.

Compartir:

Relacionado

Conoce la beca peruana que te permite viajar a Londres para reforzar tu nivel de inglés

El Noticiero

“Mejorando mi bodega”: 7 años impulsando el crecimiento de emprendedores bodegueros

El Noticiero

Ministra de la Producción se reúne con gremio de pescadores artesanales y anuncia reinstalación de mesas de trabajo

El Noticiero