En San Valentín, el amor está en el aire… y también en el tráfico. Descubre cuáles son las calles más congestionadas en esta fecha, cómo planificar mejor tus traslados y qué tendencias de movilidad marcan la celebración del día más romántico del año.
Cada 14 de febrero, miles de personas salen a la ciudad para celebrar el amor, lo que genera un aumento en la demanda de movilidad y en la congestión vehicular. Desde cenas románticas hasta encuentros sorpresa, San Valentín cambia el ritmo de Lima y convierte algunas calles en verdaderos puntos de encuentro para los enamorados.
“San Valentín es una de esas fechas en las que moverse por la ciudad puede volverse todo un desafío. Sabemos que muchas personas tienen planes especiales y quieren aprovechar al máximo su tiempo, así que anticiparse y elegir bien el momento del traslado puede marcar la diferencia”, comenta Francesca Carrillo, Head de Marketing de Yango Ride.
Según datos de Yango Ride, el 14 de febrero se registra un aumento considerable en los traslados hacia zonas con alta concentración de restaurantes, hoteles y centros comerciales, convirtiendo ciertos puntos de la ciudad en focos de tráfico intenso. Calles emblemáticas como Calle Berlín en Miraflores y el Boulevard de Barranco destacan entre las más concurridas en San Valentín, atrayendo a parejas y grupos que buscan disfrutar de la vida nocturna. Por otro lado, avenidas principales como Javier Prado y Alfredo Benavides registran un mayor flujo vehicular, reflejando el aumento en la movilidad durante esta fecha especial.
Además, las horas punta suelen extenderse más de lo habitual, con un pico de demanda entre las 6:00 p.m. y las 9:00 p.m., cuando la mayoría de las parejas se desplaza hacia sus citas. Sin embargo, un dato curioso es que también se observa un incremento en la mañana, cuando muchas personas aprovechan para hacer compras de último minuto o sorprender a su pareja con un desayuno especial.
Para quienes buscan llegar sin estrés a su cita, una buena opción es salir con anticipación si el plan es durante las horas pico o elegir horarios menos congestionados, como antes de las 5:30 p.m. o después de las 10:00 p.m. También se recomienda optar por rutas secundarias en lugar de avenidas principales como Javier Prado o Benavides. Con Yango, más personas pueden llegar a sus destinos sin complicaciones, haciendo que el trayecto sea parte de la experiencia.