Image default

Capacitación gratuita: segundo curso del programa “Verano de la Ciencia y Tecnología 2025” inicia este 13 de febrero

A través de este programa, se busca también difundir proyectos innovadores y dar a conocer los servicios que ofrece la red CITE.

El Ministerio de la Producción (Produce), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), pone en marcha el segundo curso del programa “Verano de la Ciencia y Tecnología 2025”, que se desarrollará del 13 al 27 de febrero. Esta fase estará enfocada en el taller especializado denominado «Equipos de Alta Gama», dirigido a investigadores, estudiantes, representantes de la academia, MIPYMES, CITE y público en general.

Durante el curso, los participantes podrán adquirir conocimientos fundamentales sobre la detección y separación de moléculas en mezclas complejas. Esta técnica es crucial para el desarrollo de productos innovadores y el control de calidad en sectores industriales. El curso se impartirá en tres módulos, cubriendo diversos aspectos relacionados con la aplicación de tecnologías avanzadas.

El programa “verano de la ciencia y tecnología 2025” que inicio el 23 de enero tiene como principal objetivo fortalecer las capacidades técnicas y de investigación en el sector público, académico y empresarial, promoviendo la innovación y la aplicación de nuevas tecnologías en las empresas peruanas. A través de este programa, se busca también difundir proyectos innovadores y dar a conocer los servicios que ofrece la red CITE, que facilita la vinculación entre la investigación y el desarrollo productivo.

Los participantes que asistan al menos al 70% de las clases de cada curso recibirán un certificado gratuito, lo que contribuirá a su formación y al fortalecimiento de sus capacidades profesionales en el ámbito tecnológico y científico. Para inscribirse, deberán ingresar al link https://bit.ly/4jNFn7f y rellenar las solicitudes requeridas.

Tercer curso

Del 6 al 27 de marzo de 2025, se llevará a cabo la tercera etapa del programa con el curso “Teledetección y Tecnologías Emergentes”. Los participantes aprenderán sobre el impacto de las tecnologías emergentes en sectores productivos clave como el medio ambiente, la agricultura, ganadería, pesca, acuicultura y recursos naturales, entre otros.

Los interesados pueden obtener más información sobre el programa y la modalidad de inscripción a través de las redes sociales del ITP: Facebook, Instagram, X, LinkedIn y TikTok, bajo el usuario @ITPproducción.

Compartir:

Relacionado

Seis jóvenes rehenes fueron ejecutados por Hamas a sangre fría en plena campaña de vacunación de niños contra la polio

El Noticiero

HONOR ilumina el futuro de la IA en dispositivos inteligentes en el MWC

El Noticiero

Rehabilitarán sistema hídrico ancestral que ayudará en la adaptación al cambio climático en la región Lima

El Noticiero