San Valentín generará un movimiento económico de S/ 1,500 millones; sin embargo, la alta competitividad exige innovar, y una forma de hacerlo es a través de la inteligencia artificial.
San Valentín es una de las épocas más esperadas por los emprendedores. Se estima que este año las ventas alcancen los S/ 1,500 millones, según la Cámara de Comercio de Lima. Por eso, los negocios deben diferenciarse para aprovechar al máximo la temporada. Una forma de hacerlo es con la inteligencia artificial (IA), pero aún es poco usada por las empresas peruanas, pues sólo el 37% la implementan, según el Ministerio de Trabajo.
Para Renzo Barturén, jefe académico de Tecnología de la Escuela de Educación Superior CERTUS, San Valentín es una excelente oportunidad para los negocios, sobre todo para los que logran identificar sus ventajas competitivas. “Aunque el 2025 trae un entorno lleno de oportunidades, las empresas deben ser capaces de destacar entre la competencia. El uso de la IA no solo optimiza procesos, sino que también ayuda a crear experiencias personalizadas y conectar de manera efectiva”, comenta.
Por ello, Barturén brinda las siguientes recomendaciones clave sobre cómo aplicar la IA en los negocios:
- Personalización de la experiencia del cliente: La IA puede analizar grandes volúmenes de datos para ofrecer recomendaciones personalizadas. Por ejemplo, utilizar chatbots para guiar a los clientes en la elección de regalos o promociones basadas en su historial de compras.
- Optimización del marketing digital: Esta herramienta ayuda a segmentar a los clientes de forma precisa y crear campañas más efectivas, a través de algoritmos que determinan los productos que tendrán mayor demanda o generan anuncios dirigidos a los usuarios más propensos a realizar una compra.
- Mejora en la gestión de inventarios: Esta tecnología también predice la demanda de productos durante temporadas como la de San Valentín, optimizando el control de inventarios y evitando tanto el desabastecimiento como el exceso de stock.
- Automatización de la atención al cliente: Los asistentes virtuales pueden resolver preguntas frecuentes de los clientes, realizar reservas, gestionar pedidos y brindar soporte 24/7. Esto mejora la experiencia del consumidor.
- Análisis de sentimiento y feedback: La IA puede analizar las opiniones y comentarios de los clientes en redes sociales y plataformas de reseñas, lo que permite detectar tendencias y ajustar la oferta de productos y servicios de manera más ágil.
Finalmente, el especialista de CERTUS resalta que el uso adecuado de la inteligencia artificial no solo facilita la mejora de los procesos, sino que también ofrece una ventaja competitiva clave para aquellos emprendedores dispuestos a innovar. «El mercado de San Valentín es una excelente oportunidad para probar nuevas estrategias tecnológicas. Aquellos que inviertan en inteligencia artificial tendrán una gran ventaja, no solo en esta temporada, sino a largo plazo», concluye.