El 41% de los milennials prioriza la creatividad, según un informe de Adobe.
En el Perú, los jóvenes están jugando un rol importante en la transformación de todas las industrias creativas. A nivel global, se estima que la contribución de la economía creativa asciende hasta el 7,3% del PIB, y emplea hasta el 12,5% de la mano de obra, según la encuesta de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (2024).
Para Yuddy Gallegos, jefa académica de Creatividad de la Escuela de Educación Superior CERTUS, las nuevas generaciones aportan una mirada fresca y disruptiva, impulsada por su acceso a herramientas digitales y su capacidad para innovar. “En el cine, los jóvenes peruanos están rompiendo esquemas: exploran nuevas formas de contar historias fusionando técnicas tradicionales con animación, inteligencia artificial y realidad aumentada. El storytelling ha evolucionado y ahora no solo se trata de narrar, sino de interactuar con el espectador a través de experiencias inmersivas”, comenta.
Asimismo, destaca que en el mercado laboral peruano, existe gran demanda de carreras vinculadas a la creatividad como el Diseño Gráfico, la Publicidad, el Marketing, entre otras. “Hace una década, ser creativo era visto como un complemento en muchas industrias. Hoy, es una necesidad estratégica para cualquier empresa que quiera diferenciarse en un mercado saturado. Por ello, según el Foro Económico Mundial, el pensamiento creativo será la habilidad más demandada entre el 2025 y el 2030”, afirma.
En ese sentido, sostiene que el crecimiento de la industria audiovisual y digital ha permitido que los jóvenes no solo se conviertan en consumidores de contenido, sino también en creadores que marcan tendencia. Además, agrega que este fenómeno ha abierto nuevas oportunidades económicas. Por ejemplo, señala que, en 2024, el sector de creadores de contenido en Perú generó más de $120 millones de dólares, con un crecimiento del 35% respecto al año anterior.
“Nunca ha sido tan fácil para un joven creativo mostrar su trabajo al mundo. Plataformas como TikTok, Instagram y Twitch han democratizado el acceso al arte y la publicidad, permitiendo que creativos independientes se conviertan en referentes”, agrega Gallegos.
Finalmente, la especialista de CERTUS resalta que la educación juega un papel clave en la preparación de los futuros profesionales de la creatividad. ““Para que la creatividad se convierta en una herramienta real de cambio, los jóvenes necesitan formación en narrativa, innovación, pensamiento crítico y adaptación a nuevas tecnologías. La educación debe evolucionar al mismo ritmo que la industria”, enfatiza.