Image default

¿Un río de sangre? El misterio del Rímac

Las aguas del río Rímac se tiñeron de rojo, generando alarma y debate sobre la causa: ¿un fenómeno natural o la huella de la contaminación industrial?

Las aguas del río Rímac, vital para Lima, se tiñeron de un inquietante rojo, desatando especulaciones sobre su origen. Si bien algunos atribuyen el fenómeno a causas naturales, la experta en estudios socioambientales María Angélica Villasante apunta a la contaminación industrial como la culpable.

Villasante asegura que las empresas irresponsables que vierten sustancias tóxicas al río son las responsables de esta situación, denunciando un patrón de abusos sin sanciones que afecta al Rímac.

El río, de 150 kilómetros de longitud, no solo abastece de agua potable a Lima, sino que también genera energía hidroeléctrica. La minería y las explotaciones de agua en su cuenca alta son señaladas como responsables de la degradación ambiental del recurso hídrico.

Las autoridades locales han denunciado la contaminación en la subcuenca de Santa Eulalia, cercana al río.

Sedapal, la empresa de agua potable de Lima, afirma que la calidad del agua que llega a los hogares no se ha visto afectada, ya que la alteración del color se produce aguas abajo de las tomas de agua. Sin embargo, la población se muestra inquieta y escéptica sobre las consecuencias de la contaminación.

El caso del Rímac no es aislado. En 2024, se detectaron altos niveles de metales pesados en el río, lo que obligó a Sedapal a suspender la captación de agua.

Activistas cuestionan la efectividad de las políticas ambientales del gobierno, exigiendo mayor control sobre las actividades industriales y sanciones para los responsables de la contaminación.

La ciudadanía pide mayor control sobre las industrias y una atención más rigurosa de las autoridades para evitar que los ríos de la región sigan siendo vertederos de desechos industriales.

Compartir:

Relacionado

Ministerio de Cultura: Más de 300 estudiantes iniciaron sus clases gratuitas de lenguas indígenas u originarias en colegios emblemáticos de Lima, Loreto, San Martín y Ucayali

El Noticiero

En el marco de sus 50 años Renzo Costa impulsa la marca a nivel nacional e internacional

El Noticiero

Scooters inteligentes abren el 2024 como la mejor opción de transporte en Lima

El Noticiero