La integración de inteligencia artificial en herramientas de traducción podría reducir en un 20% los costos asociados a los servicios de interpretación en sectores como el turismo y el comercio internacional.
Meta ha desarrollado un nuevo modelo de IA denominado SEAMLESSM4T, el cual es capaz de traducir de voz a voz 36 idiomas y procesar traducciones en 101 idiomas. de acuerdo con la revista Nature, la precisión de esta tecnología es de un 23%, superior a los modelos existentes.
“Este tipo de innovación es crucial en un mundo donde la conectividad es fundamental para los negocios y la vida cotidiana. Según estimaciones de varios estudios, los sistemas de traducción automatizada podrían incrementar la productividad global en un 15% durante la próxima década.”, señala Patricia Paulet, subdirectora de las facultades de Ingeniería y Tecnología de IDAT.
Innovación accesible al público
Meta presentó una versión preliminar del modelo en agosto de 2023. Ahora, con SEAMLESSM4T, la compañía introduce mejoras significativas como la capacidad de filtrar ruido de fondo y adaptarse a distintas modulaciones del hablante. Estas innovaciones apuntan a un modelo más inclusivo y eficiente, disponible para uso no comercial, fomentando investigaciones futuras en traducción automática.
“La posibilidad de traducir directamente sin necesidad de transcripciones intermedias supone una evolución en términos de velocidad y precisión. Esto es especialmente útil en entornos donde cada segundo cuenta, como en servicios de emergencias o transacciones comerciales internacionales”, añade Paulet.
No obstante, el modelo aún enfrenta desafíos. Aunque cubre un centenar de idiomas, está lejos de abarcar las más de 7,000 lenguas habladas en el mundo. Además, situaciones complejas, como conversaciones en ambientes ruidosos o con acentos marcados, siguen siendo un obstáculo.
Ventajas frente a los modelos tradicionales
Actualmente, la mayoría de los sistemas de traducción automática dependen de procesos secuenciales: reconocer la voz, traducir a texto y luego convertir a otro idioma. SEAMLESSM4T reduce estos pasos, mejorando la fluidez de la interacción. Además, permite traducciones de texto a voz en 36 idiomas y de texto a texto en 96 idiomas, lo que lo convierte en uno de los modelos más versátiles del mercado.
La integración de inteligencia artificial en herramientas de traducción podría reducir en un 20% los costos asociados a los servicios de interpretación en sectores como el turismo y el comercio internacional. Esto representa una oportunidad para los emprendedores que buscan expandirse globalmente.
La apertura de Meta al publicar el código y los datos de SEAMLESSM4T refuerza su compromiso con la democratización de la tecnología lingüística. Sin embargo, es importante la necesidad de abordar sesgos y desigualdades en la eficacia del modelo, especialmente para grupos demográficos específicos.
A medida que estos sistemas evolucionen, se espera que las barreras lingüísticas sean cada vez menores, acercándonos a un futuro donde la comunicación fluida entre culturas sea una realidad cotidiana.